10 reglas para el uso de las mayúsculas en el lenguaje administrativo


//GERARDO BUSTOS//

Entre los errores más habituales del lenguaje administrativo nos encontramos con el caótico uso de las mayúsculas. El problema no es sólo la incorrección en sí, sino la expansión del error entre los ciudadanos que acuden a los textos administrativos y normativos como fuente de su quehacer diario. A continuación se recogen los errores más frecuentes y también las reglas de mayor uso en el lenguaje administrativo.

El uso de las mayúsculas en el lenguaje administrativo es simplemente caótico, sin criterio y con incoherencias manifiestas entre una línea y la siguiente. Ya lo dijo María Moliner: el uso de las mayúsculas es la cuestión “más caótica de nuestra ortografía”. Esta circunstancia es más acusada aún en el lenguaje administrativo, con el agravante de que los textos administrativos tienen una gran difusión y colaboran así a extender la confusión.

Como se señala en la “Ortografía de la lengua española”, “la función primordial de la mayúscula en español es la de distinguir el nombre propio del nombre común”. Para el “Manual de estilo Chicago-Deusto” el concepto está claro: “llevan mayúscula inicial los nombres propios o los comunes que adquieren ese valor”.

mayusculas grafico2

Pero el mayor problema viene de la mano del reconocimiento, uso y tratamiento de los nombres propios y los nombres comunes. En algunos casos la distinción entre ambos no está clara, sobre todo en aquellas palabras que ejercen las dos funciones, según los casos. Por ejemplo, al referirnos al canal de Panamá, la palabra canal es con minúscula. Pero cuando en Panamá se refieren al Canal, está claro el uso de mayúscula, porque no hay otro.

Restringir el uso de las mayúsculas

A falta de un manual del lenguaje administrativo, como ya he señalado en otras ocasiones, tenemos alguna referencia al lenguaje administrativo en las “Directrices de técnica normativa”, aprobadas por Consejo de Ministros el 22 de julio de 2005.

En las se “Directrices” se señala que “el uso de las mayúsculas deberá restringirse lo máximo posible”. Y añade más adelante que es preciso cumplir las normas de la Real Academia, como no podría ser de otra manera. En concreto, apunta que “además de cumplir las normas ortográficas dictadas por la Real Academia Española, en la cita de disposiciones se seguirán las siguientes recomendaciones, atendiendo a la especial naturaleza del lenguaje jurídico-administrativo:…

Esto no es un tratado exhaustivo sobre el uso de las mayúsculas, sino un intento de inventario de los errores más frecuentes en el uso de las mayúsculas en el lenguaje administrativo. Por tanto, nos encontramos sólo ante una selección de reglas que afectan en mayor medida al lenguaje administrativo y, sobre todo, una selección de errores frecuentes del uso de las mayúsculas en el lenguaje administrativo.

  1. Los nombres de organismos se escriben con mayúscula inicial.

  • Los adjetivos y sustantivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios públicos, partidos políticos, etc. se escriben con mayúscula. Ejemplos: el Gobierno, el Estado, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Hacienda, Casa Blanca, Torre del Oro, Biblioteca Nacional, Museo Reina Sofía, Policía, etc.

  • También se escribe con mayúscula el uso corriente abreviado de esos nombres. Así, El Instituto Geográfico, se suele sustituir en el habla corriente por el Geográfico, o el Instituto Cervantes por el Cervantes.

  • Hay que diferenciar a la hora de usar la mayúscula inicial el significado de determinadas palabras. Así, Ejército se escribe con mayúscula si se refiere al organismo Ejército, pero con minúscula si se emplea como nombre común. Por ejemplo, el ejército medieval usaba catapultas. Lo mismo ocurre con palabras como Administración, Iglesia, etc.

  • El plural de estos mismos usos también se escribe con mayúscula inicial. Por ejemplo, los Gobiernos español y francés han negociado un acuerdo.

  1. Las formas de estado y de gobierno se escriben con minúsculas.

  • Los sustantivos que definen forma de estado o de gobierno son nombres comunes que se escriben con minúscula. Así, la monarquía parlamentaria española, las dictaduras totalitarias, capital del reino, democracia parlamentaria, etc.

  • Cuando forma parte de la definición oficial, los sustantivos que definen el tipo de gobierno sí van con mayúsculas. Es el caso del Reino de España, República Argentina, Principado de Andorra. Un ejemplo que cita “Ortografía de la lengua española” es muy ilustrativo. Se trata de república de Méjico, que va con minúscula porque el nombre oficial es Estados Unidos Mejicanos.

  1. Los cargos con minúsculas y los poderes con mayúsculas.

  • Se escribe con minúscula el título de la persona que ocupa un cargo, títulos, dignidades, empleos civiles o militares, etc. Es decir, alcalde, papa, princesa, infanta, rey, duque, embajador, general, almirante, ministro, subsecretario, presidente y jefe de negociado se escriben con minúsculas, tanto si van solos como si acompañan al nombre de la persona que ocupa el cargo.

  • Es uno de los errores más frecuentes, quizá porque el funcionario no se atreve a escribir con minúscula inicial en un texto palabras como subsecretario, director general, ministro o alcalde.

  • Las expresiones referidas a los diferentes poderes del Estado se escriben con minúscula cuando se refieren de modo genérico al poder en sí. Por ejemplo, el poder legislativo corresponde al Parlamento. Si se refiere a órganos del Estado, entonces va con mayúsculas. Así, el Poder Judicial nombró tres magistrados. Frecuente es usar la expresión el Ejecutivo español ha aprobado tres leyes, como sinónimo abreviado del Gobierno y, por tanto, con mayúscula.

  • El “Manual de estilo de Chicago-Deusto”, que es muy dado a reconocer la realidad, comenta que “es frecuente, pero en absoluto obligatorio, que ciertos tratamientos o títulos de dignidad especialmente elevados lleven mayúscula inicial cuando aluden a un individuo concreto cuyo nombre propio no se menciona expresamente”. Sin embargo, hacerse eco de esta realidad no le impiden señalar tajante: “tanto los nombres de cargos como los tratamientos son nombres comunes y, por tanto, les corresponde la minúscula inicial. El uso de la mayúscula es una simple concesión a la costumbre y debe evitarse”.

  • En la administración militar este mal uso es muy frecuente, quizá debido al acusado sentido de la disciplina y a una postura muy servil del escribano. Sin embargo, debe quedar claro que se escriben con minúscula inicial los nombres de armas como caballería, artillería, infantería, aviación, etc. Y también se escriben con minúscula inicial los nombres de unidades, ya se trate de una división, una brigada, un regimiento, una escuadra, una compañía, o la que sea.

  • En la normativa (leyes, decretos, órdenes ministeriales, etc.) y documentos oficiales es habitual encontrar en mayúscula inicial las palabras que aluden a altas dignidades institucionales, como Rey de España, Presidente del Gobierno, Secretario de Estado de Ondas, etc. Pero es una aberración, por muy habitual que sea. Es gramaticalmente incorrecto escribirlo así.

  1. Los tratamientos, con minúscula.

  • Los tratamientos se escriben con minúscula. Es el caso de señor, don, excelencia, licenciado, doctor, fray, sor, su señoría, su majestad, su alteza, su excelencia, su santidad, monseñor, etc. Sólo cuando se usa la abreviatura se escribe con mayúscula. Ejemplo: D. Mauricio, etc.

  • El “Manual de estilo de Chicago-Deusto”, que como he comentado antes es muy dado a reconocer la realidad, afirma que “es costumbre asignar una mayúscula solemne a los tratamientos don, doña aplicados a los miembros de una familia real, en particular la español: la infanta Doña Elena”. Pero constatar este hecho, no le impide aclara sin duda, como he recogido antes, que “tanto los nombres de cargos como los tratamientos son nombres comunes y, por tanto, les corresponde la minúscula inicial. El uso de la mayúscula es una simple concesión a la costumbre y debe evitarse”.

  1. Leyes, decretos, normas.

  • Los elementos significativos de un título legal se escriben con mayúscula inicial en todas las palabras que lo componen. Ejemplos: Ley de Propiedad Horizontal, Real Decreto 14/2002, Código Civil, Tratado de Versalles, Convención de Ginebra, etc.

  • Cuando el título de la norma es excesivamente largo, sólo va con mayúscula la incial de la primera palabra. Ejemplo: Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social. Ejemplo: Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito.

  • Cuando se usa un nombre que identifica a la ley, pero que no es su nombre oficial, se escribe con minúsculas. Ejemplos: ley antitabaco, ley antidesahucios, etc.

  • Cuando el nombre de la norma se usa de forma genérica, va con minúscula inicial. Ejemplos: el presente real decreto entrará en vigor, el preámbulo de esta ley es muy extenso.

  • El mismo trato se da a los nombres de documentos oficiales, legales e históricos. Ejemplos: Tratado de Versalles, Carta de Naciones Unidas, Declaraciones Universal de Derechos Humanos, Convención de Ginebra.

  • mayus GRAFICO

    En las “Directrices de técnica normativa” del Gobierno se señala que “como regla general, se propone que los títulos de las distintas disposiciones se escriban en minúscula, aunque se admitirán excepciones cuando se valore la existencia de determinadas circunstancias:

    • Breve extensión del título…
    • Regulación completa de la materia…
    • Regulación de órganos constitucionales y grandes referentes legislativos del ordenamiento…”

Ejemplos: Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas. Ley. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

  1. Palabras relevantes con minúsculas.
  • Con frecuencia nos encontramos con palabras “relevantes” escritas con mayúscula inicial. Son palabras del tipo humanidad, historia, bandera, patria, estado, nación, cristianismo, honor, etc. Quien así lo escribe está intentando resaltar la relevancia de su significado, pero el uso de la mayúscula inicial para estos casos es incorrecto.

  • Este tipo de mayúsculas de relevancia aparecen con criterios muy subjetivos, de manera que no hay consenso sobre ellas. Eso quiere decir que representan al mayor caos en el uso de las mayúsculas, porque el autor de cada texto usa unos criterios personales y diferentes. Razón de más para evitarlas a toda costa.

  • En “Las 500 dudas más frecuentes del español” los autores lo dejan muy claro: “Este tipo de mayúsculas no está justificado lingüísticamente y tiene un carácter subjetivo, por lo cual se recomienda evitarlas”.

  • El “Manual de estilo Chicago-Deusto” abunda también en la misma idea y señala tajante: “Las mayúsculas iniciales que se utilizan en algunas ocasiones para otorgar importancia a ciertas palabras (misa, presidente) no están justificadas en español”.

  • Igualmente, los sustantivos que reflejan religiones y conjunto de fieles también se escriben con minúsculas. Ejemplos: catolicismo, budismo, protestantismo, islam, judaísmo, etc. Igualmente, las palabras que designan conceptos y entes religiosos se escriben con minúscula. Ejemplos: eucaristía, comunión, sacramento, misa, bautismo, cielo, purgatorio, sacrificio, ritos, etc.

  1. Los accidentes geográficos, las calles y los puntos cardinales se escriben con minúscula.

  • El topónimo o nombre con el que se designa un lugar es nombre propio. Por tanto, va con mayúscula siempre.

  • Los nombres geográficos llevan mayúscula inicial, pero no el accidente geográfico que lo clasifica, que sólo es un sustantivo común genérico. Ejemplos: mar Mediterráneo, río Turia, cordillera de los Alpes, canal de Panamá, etc.

  • Caso especial es el uso del clasificador como nombre propio al referirse a un accidente único y de gran relevancia en un colectivo específico. Ya he mencionado más arriba el ejemplo del canal de Panamá. Cuando en Panamá se refieren al Canal, está claro el uso de mayúscula, porque no hay otro. Como cuando en España nos referimos al estrecho de Gibraltar, o decimos simplemente el Estrecho. Aquí la “Ortografía de la lengua española” es clara cuando especifica que estas consideraciones de nombre propio son “solamente admisibles cuando, en el ámbito de la comunidad a la que va destinado el mensaje, no existe otra referencia posible”.

  • Cuando el sustantivo genérico no actúa de clasificador, sino que forma un todo con el nombre propio, se escribe con mayúscula. Es el caso de Cabo Verde, que no refleja un cabo llamado Verde, sino una isla llamada Cabo Verde. Igualmente ocurre con Sierra Nevada, Picos de Europa, etc.

  • Caso singular es el uso de la palabra península cuando se usa con el adjetivo que alude al topónimo. Ejemplos: Se escribe con mayúscula inicial Iberia o Arabia, pero si se usa el accidente y el adjetivo del topónimo usamos minúsculas y escribimos península ibérica o península arábiga.

  • Los puntos cardinales se escriben con minúscula, salvo cuando forman parte del nombre. Así, se escribe con minúscula si indican orientación o dirección. Ejemplos: viajar al norte, establecerse en el sur, recorrer de norte a sur, etc. Y se escriben con mayúsculas en expresiones como países del Este, América del Norte, etc.

  • Los nombres de líneas imaginarias, hemisferios, nombres de la esfera terrestre o celeste son nombres comunes y se escriben con minúscula inicial. Ejemplos: ecuador, hemisferio norte, trópico de Capricornio, etc.

  • Los polos se escriben con minúscula cuando designan extremos terrestres. Es un caso similar al de los puntos cardinales. Sin embargo, cuando se refiere a regiones geográficas se escriben con mayúscula.

  • Es frecuente encontrar una dirección postal en un escrito administrativo. De la misma manera que en los accidentes geográficos, el nombre específico de la calle es nombre propio y va con mayúscula. Sin embargo, el tipo de vía (calle, callejón, cuesta, costanilla, plaza, callejón, travesía, parque, paseo, avenida, etc.) es un nombre común, un clasificador, y se escribe con minúscula inicial. La misma regla se aplica a los puertos, aeropuertos, estaciones, etc., que también son clasificadores.

  1. Los meses y los días se escriben siempre con minúscula inicial.

  • Los días de las semanas y los nombres de los meses son nombres comunes y se escriben siempre con minúscula. Son incorrectos los numerosos escritos administrativos donde el mes de la fecha aparece con mayúscula.

  • Igualmente, los nombres de las estaciones del año son también nombres comunes. Lógicamente, este criterio se extiende a las denominaciones de otras culturas. Por ejemplo, si se menciona el rayab, o séptimo mes del calendario musulmán.

  1. Los nombres de asignaturas, con mayúsculas.

  • Los sustantivos y adjetivos que reflejan nombres de disciplinas concretas, ramas del saber, materias de estudio, en general se escriben con minúsculas. Ejemplos: el periodismo está cambiando, la física nuclear ha avanzado mucho, la informática ha cambiado el mundo.

  • Esos mismos nombres y adjetivos que reflejan disciplinas concretas, materias de estudio, ramas del saber, se escriben con mayúscula cuando se usan en entornos académicos o curriculares. Ejemplos: licenciado en Periodismo, suspenso en Cálculo, doctor en Medicina.

  • Los cursos, congresos, jornadas, actos se escriben también con mayúscula. Ejemplos: Seminario Internacional de Documentación, Jornada Internacional del Huevo, etc.

  • Las etapas educativas se escriben con minúscula inicial. Ejemplos: bachillerato, licenciatura, doctorado, enseñanza básica, enseñanza superior, etc.

  1. Las siglas no tienen plural.

  • Un CD o tres CD no varía las siglas CD. Es decir, es incorrecto escribir CDs o CD’s.

  • La excepción la realiza el “Libro de estilo urgente” de la agencia EFE, que hace una “recomendación” diferente sobre el plural de alguna siglas. Señala que “cuando las siglas designan elementos contables… se recomienda hacer el plural añadiendo una –s al final para representar la lengua hablada”. Este manual es consciente de que no es lo correcto, pero lo justifica argumentando que “es la forma de hacer el plural de las siglas que más se ajusta al modo de hablar”. Y añade: “Decimos ‘unos cedés’ o ‘las oenegés’, no ‘unos cedé’ o’ las oenegé’”. Asimismo, aclara que “la –s añadida debe ir siempre en minúscula, pues de escribirla en mayúscula podría confundirse con una letra más de la sigla”. Hay que entender este planteamiento como una licencia periodística a la hora de escribir.

  • Como en el resto de los manuales consultados, el de la agencia EFE rechaza la fórmula del plural mediante apostrofo, porque “es incorrecta, por ser ajena a nuestro idioma y a la normativa gramatical”.

Los acentos y los gritos

Las letras mayúsculas también se acentúan. Se acentúan cuando corresponde, como las minúsculas. El origen engañoso y falso de la creencia de que las mayúsculas no se acentúan viene de los tiempos en los cuales la escritura a máquina encerraba numerosos problemas. Pero esa fase ya está superada.

Internet es internet. El diccionario de la RAE incluye la palabra con minúscula, pero admite también su escritura con mayúscula inicial. Se trata de un extranjerismo que inicialmente era el nombre propio de una red determinada. Por tanto, debía escribirse con mayúscula. Pero ahora es el nombre común de un canal de comunicación. Lo más correcto es escribirlo con minúscula.

A gritos, con mayúsculas. En las redes las mayúsculas equivalen a hablar a voces, chillando.

¿Se te ocurre alguna regla más? ¿Crees que he olvidado algún error frecuente sobre el uso de mayúsculas en el lenguaje administrativo?

Bibliografía empleada y aconsejada:

Ortografía de la lengua española”. Editado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Editado por Espasa Libros. Madrid 2010.

Las 500 dudas más frecuentes del español”. Editado por el Instituto Cervantes y Editorial España Libros. Autores: Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García y Luna Paredes Zurdo. Barcelona 2013.

Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana”. Editada por FundéuBBVA y Debate. Coordinada por Mateo Sancho Cardiel. Barcelona 2012. 3ª edición.

Manual de estilo Chicago-Deusto”. Adaptado y editado por Javier Torres Ripa. Editado por Universidad de Deusto. Bilbao 2013.

Ortografía de la lengua española”. Real Academia Española y revisada por las Academias de la Lengua Española. Editorial Espasa Calpe. Madrid 2000.

Directrices de técnica normativa. Aprobadas por Acuerdo de Consejo de Ministros de 22 de julio de 2005”. Editada por el Ministerio de la Presidencia. Madrid 2006.

Libro del estilo urgente. Agencia EFE”. Editado por agencia EFE y Galaxia Gutemberg y Círculo de Lectores. Autor: agencia EFE. Barcelona 2011.

 También te puede interesar, en este blog:

La influencia de Groucho Marx en el lenguaje administrativo

38 comentarios en “10 reglas para el uso de las mayúsculas en el lenguaje administrativo

  1. Santiago

    Muy interesante, a mí me ha enseñado varias cosas que hacía mal, como poner Subdirector General con mayúsculas. En cuanto a lo de poner ONGs o CDs, yo me acojo a lo que dice la Agencia EFE, que así se entiende mejor.

    Añadiría un caso más relacionado: hay la creencia todavía de que se leen mejor las mayúsculas que las minúsculas, incluso cuando se trata de formularios introducidos en el ordenador, como los del Programa Padre que ponen todo en mayúsculas. Y no es verdad, se lee mejor cuando se alternan mayúsculas y minúsculas, así que sería deseable que en las aplicaciones fuera así también, que se pudieran usar las minúsculas siempre que lo desee el usuario que introduce los datos, ¿no?

    Me gusta

    Responder
    1. Gerardo Bustos Autor

      Gracias por los comentarios, Santiago.

      Y sobre todo, gracias por la aportación que haces sobre los formularios. Me parece muy acertada. Como tantas cosas, la confusión viene de antes, de cuando los impresos se rellenaban «con letras mayúsculas o de imprenta». Cuando los formularios se rellenan a mano, se pide escribir con mayúsculas porque las mayúsculas se prestan menos a escritura informal, mientras que las minúsculas a veces pueden confundirse. Pero ese planteamiento no tiene razón de ser actualmente, porque los formularios se rellenan mayormente en línea, o en pdf, y eso va en aumento. En tales casos, lo de las mayúsculas, como bien dices, en lugar de claridad aportan confusión, porque en el lenguaje normal la mayúscula tiene un significado, que se pierden cuando todo el texto de la respuesta van en mayúsculas.

      En definitiva, totalmente de acuerdo contigo en reivindicar los formularios con mayúsculas y minúsculas.

      Me gusta

      Responder
    1. Gerardo Bustos Autor

      Lo tomaré como un elogio, porque a determinadas altura vital, lo interesante lo imprimimos para mirarlo en profundidad.

      Gracias Guillermo; sobre todo, gracias por estar siempre ahí.

      Saludos

      Me gusta

      Responder
  2. Javier Badía

    Muy buena y muy completa recopilación, Gerardo. Una buena guía de uso de las mayúsculas, sí señor. Pero este tema de las mayúsculas tiene, además, una singularidad especial en el lenguaje administrativo y es su uso como modo de destacar textos. En mi blog http://lenguajeadministrativo.com/ tengo algún artículo sobre el asunto, que no es otro que la ortotipografía. Hasta mediados de los ochenta del siglo pasado los documentos administrativos «se pasaban a máquina». No había ordenadores. Y por tanto, la forma de destacar textos era mediante las mayúsculas o los subrayados. Hoy nada de eso tiene sentido y además contribuye a confundir al lector. A las abreviaturas y a las siglas se suma el «todo en mayúsculas». Afortunadamente, con los ordenadores podemos (y debemos) utilizar las negritas como modo de destacar un texto: http://goo.gl/1ZhHX0

    Enhorabuena por tu trabajo.

    Le gusta a 1 persona

    Responder
    1. Gerardo Bustos Autor

      Muchas gracias, Javier; sinceramente, muchas gracias. Un elogio tuyo en esta materia es un tesoro. Si alguien controla el lenguaje administrativo y le presta la atención adecuada, ese eres tú. Muy buenos los enlaces que planteas y el origen del desaguisado que ilustras. Una buena parte del error en el lenguaje administrativo tiene su raíz en las posibilidades tipográficas de la máquina de escribir (cielo santo, máquinas de escribir, un fósil mental hoy, pero mi herramienta de tantos años).

      Sobre todo, sigue con el tema, que algunos sólo caemos por la órbita del lenguaje administrativo de vez en cuando.

      Saludos.

      Me gusta

      Responder
  3. Pingback: Funcionario y bloguero | trabajandomasporunpocomenos

  4. olivier

    He buscado por todas partes incluyendo el RAE y no encuentro respuesta a la pregunta siguiente: Se escribe Estado (institución política) tanto en singular como en plural? En castellano el plural de Estado tiene siempre que llevar mayúscula como primera letra?

    Me gusta

    Responder
  5. Gerardo Bustos Autor

    Muy interesante lo que planteas, Olivier. Efectivamente, como dices, el uso institucional de la palabra estado es con mayúscula. Generalmente no es habitual encontrar un uso institucional de la palabra estado en plural. Pero si nos la encontramos en plural y con uso institucional, naturalmente es con mayúscula. El caso que me viene a la cabeza es el de Estados Unidos de América.

    Espero haberte ayudado con tus dudas. En todo caso, te agradezco el comentario. Siempre que alguien nos hace pensar, todos aprendemos un poco.

    Un saludo.

    Me gusta

    Responder
  6. Javier

    Hola,
    una consulta. Para los nombres de formularios, se utilizan mayusculas o minusculas? Por ejemplo, «Favor de adjuntar el formulario de registro de incidentes» o «Favor de adjuntar el Formulario de Registro de Incidentes o «Favor de adjuntar el formulario de Registro de Incidentes».

    Me gusta

    Responder
    1. Gerardo Bustos Autor

      Gracias por tu participación, Javier.

      Lo correcto es poner «…adjuntar el formulario de registro de incidentes». Otra cosa es que el formulario pueda ser conocido por sus siglas; por ejemplo, en este caso, imaginemos que fuera conocido como el FRI. Las siglas irían con mayúsculas.

      Me gusta

      Responder
    1. Gerardo Bustos Autor

      Muchas gracias por el comentario, Alejandra.

      Es correcto escribir México y Méjico. La Real Academia recomienda México, que es la fórmula más usada en el propio país y en los demás países lationamericanos. En España se sigue escribiendo bastante frecuentemente con J, aunque en los últimos tiempos gana terreno la X.

      Un saludo.

      Me gusta

      Responder
  7. Pingback: Mayúsculas en instituciones | Pautas para uso correcto del español

  8. Leslie

    Buenas tardes, me puede indicar porque se toma como grito el escribir un correo electrónico, un mensaje o un whatsapp todo con letra mayúscula? y en que fuente me puedo guiar para enseñarlo a mi hijo.

    Me gusta

    Responder
  9. Benavides

    Hola, me gustaría en la medida de lo posible que me informara sobre el correcto uso de mayúscula/minúscula en la indicación de correo electrónico para los documentos administrativos. Me he informado y al parecer como imagen institucional se incica que debe usarse mayúscula para el enunciado de «CORREO ELECTRÓNICO» y minúscula para indicar la dirección «xxx@xxxx.com».

    Si pueden ayudarme y si es posible indicar normativas, leyes o manuales, les estaré muy agradecido.

    Me gusta

    Responder
  10. Juan Roberto Nicolalde

    Un buen artículo que guía, enseña y aclara las dudas que hemos tenido, me ha servido bastante para un texto que lo estoy puliendo. Gracias por tu tiempo en ilustrarnos.

    Me gusta

    Responder
  11. Valentín

    Artículo muy completo; gracias por hacernos partícipes a todos.
    Ahora bien, dicho esto, me asalta una duda respecto al Título II de la Constitución Española: la palabra rey, que se enumera varias veces, ¿debería ir en minúsculas?

    Me gusta

    Responder
    1. Gerardo Bustos Autor

      Hola, Valentín.

      Muchas gracias por tus comentarios.

      Sobre tu pregunta, efectivamente, la palabra rey es un cargo, va con minúscula. En el título II y el que sea. La institución que va con mayúscula es la Corona.

      Yo suelo consultar la versión colgada en pdf en el BOE, qué está plagada de malísimos usos de mayúsculas: rey, reina, presidente, ministros, jefe de Estado, etc. Los ponen erróneamente con mayúscula inicial.

      Cualquier versión que cojas tiene errores similares. Una lástima. Piensan que la mayúscula inicial engrandece el cargo. Tremendo síntoma de incultura.

      Saludos.

      Me gusta

      Responder
  12. Edwin

    Buenos Días
    Quería preguntar como se escribe en Colombia la palabra «Departamento de Santander» si van con mayúsculas las dos o solo va Santander que es el nombre del departamento.

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario